viernes, 11 de octubre de 2013

¿Arduino?


Yo había hecho alguna cosilla con un PIC http://es.wikipedia.org/wiki/Microcontrolador_PIC a través del maravilloso libro "MICROCONTROLADOR PIC16F84. Desarrollo de proyectos" http://www.pic16f84a.org/ pero el PIC siempre me ha dado problemas y me ha dejado a medias, porque si no fallaba esto, desarrollar lo otro era un caos. Me quedé en el idioma ensamblador y comprobé que tenía que aprender BASIC o C, BASIC no me costó mucho pero C lo tengo ahí, tengo un libro que es bastante interesante pero aún está a la espera.


Entonces, después de un tiempo, fué cuando me decidí a comprar una placa Arduino UNO. Lo primero que me vino a la mente cuando adquirí mi placa Arduino fué. ¿Cómo se programa esto? ¿qué lenguaje de programación utiliza? bueno, en este enlace http://arduino.cc/en/Guide/HomePage (inglés) tienes los pasos para instalar la aplicación con la que puedes programar el arduino, tambien hay un foro en esa página donde tiene un apartado para gente que habla en español http://forum.arduino.cc/ ahí se puede aprender bastante y ver otros proyectos. El lenguaje que se suele utilizar es WIRING/processing. http://es.wikipedia.org/wiki/Arduino. SIMON MONK (lo pongo en mayúsculas, por que me parece un genio en la electrónica y sus libros que he conseguido me han enseñado un montón) tiene guias de iniciación (en inglés) para aprender a andar con el Arduino http://www.simonmonk.org/?page_id=6 Si buscas un poco por internet, encontrarás estos libros sin tener que gastarte mucha pasta. Son MUY recomendables. Gracias al movimiento Open Hardware hay "legiones" de gente compartiendo sus proyectos al detalle, por lo que un buscador de internet se convierte en una enciclopedia donde puedes aprender de otros a sacar adelante tu proyecto sin tener demasiada idea de programar (a mi me pasa...) lo malo es que tambien el movimiento Open Hardware se basa en que alguien expone algo, para que otro lo coja y lo mejore, pero lo que pasa es que nos acomodamos (me incluyo) y nos dedicamos a copiar y el movimiento queda ahí, en copiar/pegar. Pero eso va a cambiar con este blog! voy a exponer mis cosas y a ver si las incrementamos!!.

Otro gran libro para empezar con Arduino es http://shop.oreilly.com/product/0636920021414.do getting started with arduino.
Otro libro muy bueno de Arduino es Arduino workshop http://tronixstuff.com/2013/05/02/book-arduino-workshop-a-hands-on-introduction-with-65-projects/ y la página de John Boxall es alucinante.

Para mi lo mejor que hice y hago actualmente es visitar la página http://dx.com/ y ahí compro "clones" "copias" llámalo como quieras de Arduino, mucho más barato que en las tiendas que hay por ahí y con gastos de envío gratuitos. Estos chinos están piraos, te lo mandan desde Hong Kong o desde el quinto pino gratis y más barato que una tienda que tienes en la provincia de al lao.

Recomiendo comprarse un "starter kit" de Arduino (yo me compré uno como este http://dx.com/p/tj-uno-r3-starter-learning-singlechip-set-kit-multicolored-works-with-official-arduino-boards-219338) y con eso ya puedes ir aprendiendo como moverte con la placa arduino.

Después con guias como la de sparkfun https://www.sparkfun.com/products/11581 puedes ir aprendiendo, haciendo cosas muy simples.

Tambien en la página Bricogeek http://blog.bricogeek.com/ aprendes mucho y puedes comprar muchas cosas, ya no es tan barata como dealextreme pero bueno tambien es OTRA COSA, no como dealextreme que te venden las cosas sin instrucciones ni nada y tú eres el que se pega con la tarjeta. Aunque habiendo tanta información en internet, enseguida sabes resolver los pequeños problemas que se te planteen.

Bueno, me tengo que ir, de momento hasta aquí con Arduino, quizá escriba algo más en una entrada futura. Espero vuestros comentarios.

Ser buenos!





No hay comentarios:

Publicar un comentario