Puedes acceder a tu raspberry por medio de escritorio remoto usando programas como "putty" (la primera vez que lo oí me descojoné) . Lo bueno de raspberry es que tiene unos pins llamados GIOs con los que podemos recibir señales de lo que nos rodea y controlarlo. Lógicamente esta placa a tenido un éxito increible y muchísima gente la tiene, tambien le han salido competidores de otras marcas...
Hay varios libros y aquí SIMON MONK vuelve a aparecer con uno titulado "getting started with raspberry pi: getting started with Python"
es un buen libro para enterarte de lo que es Python, yo lo tengo y por lo que cuesta, merece la pena, también ha publicado otro libro "Raspberry cookbook" que esta genial,
traducido al español como ejercicios prácticos con Raspberry Pi y trae de todo lo que se te pueda ocurrir con esta placa y además te muestra algún ejemplo más con Arduino y potenciar junto con Raspberry sus posibilidades. Como en arduino, tambien hay un libro titulado "getting started with raspberry pi"
te situa en lo que es raspberry y haces tus pinitos. Tambien otro libro genial de los que crearon la raspberry (The Fundation) sobre proyectos con la placa raspberry
Estos enlaces a amazon, son enlaces de afiliado, si compras estos libros através de estos enlaces me estarás ayudando a mi ya que un pequeño porcentaje de la venta irá para mi.
Como en Arduino, tambien existe un forum "oficial" http://www.raspberrypi.org/ en donde puedes informarte de muchas cosas. Pero lo que más me gusta y hecho de menos en Arduino es una revista como themagpi http://www.themagpi.com/ gratuita, en donde mucha gente colabora y hay muchos proyectos, te enseñan a programar en diferentes lenguajes... está muy bien. Hay mucho de Arduino por internet de todas maneras y de Raspberry cada vez más.
A mi lo que me llama más la atención de Raspberry es la parte dómotica, el poder controlar cosas a tu alrededor por medio de conexiones inalámbracas, pero si no os convence todo esto, aquí os dejo varias descripciones de proyectos
Mini ordenador
Como os he comentado antes, este dispositivo es en realidad un ordenador diminuto. Si queremos un equipo barato y con lo básico, un Raspberry Pi puede ser la solución. Especialmente con las nuevas versiones podemos encontrar equipos más potentes y que podrían llegar a funcionar como un ordenador sobremesa de hace unos años.Realizar funciones ofimáticas, navegar por Internet, conexión inalámbrica, reproducir archivos de música es posible hacerlo, aun no siendo un ordenador que se acerque a los estándares actuales. Se puede utilizar, por ejemplo, como servidor con un consumo de 3W como máximo.
Impresora y escáner 3D
Un proyecto más ambicioso y a la vez costoso es el de utilizar el Raspberry Pi como impresora 3D, aparatos que cada vez están más presentes en nuestras vidas. Es posible escanear objetos en tres dimensiones para, posteriormente, imprimirlos.Para lograrlo utiliza unos 40 dispositivos Raspberry Pi con 40 cámaras, 40 tarjetas SD y una fuente de alimentación.
Información para crear un escáner 3D.
Teléfono móvil
Una de las utilidades más destacadas que se han desarrollado es el de diseñar un teléfono móvil. El nombre que le dieron es el de PiPhone. Funciona gracias a una pantalla táctil de Adafruit y cuenta con un módulo Sim900 con el que poder realizar llamadas. Eso sí, funciona por redes GSM/GPRS, no esperemos tener un 4G de última generación.Sin duda ha sido uno de los proyectos más llamativos que han realizado con Raspberry Pi. Un móvil con lo básico y sin carcasa. Pasos de la creación del móvil.
Centro multimedia
Una de las utilidades más usadas por quienes disponen de este dispositivo es el convertirlo en un centro multimedia. Con este miniordenador podemos reproducir películas, música o imágenes, así como utilizar servicios de streaming o páginas como YouTube o Spotify.Uno de los software más populares es Kodi, en el que encontramos todos los archivos ordenados según el tipo que sean y nos facilite a la hora de reproducirlos.
Vimos recientemente que el nuevo sistema RaspAnd OS es una alternativa perfecta a tener un cine en casa.
Estación meteorológica
Nuevamente haciendo uso de una pantalla, podemos convertir este dispositivo en una completa estación meteorológica y poder ver la información de una forma sencilla. Podemos encontrar la temperatura, humedad, presión del aire, radiación ultravioleta, niveles de luz, niveles de dióxido de nitrógeno, etc. Los pasos.Emisora FM
Es cierto que la radio como la conocíamos hace unos años ha perdido peso debido a Internet y la facilidad con la que podemos escuchar, de forma digital, nuestras emisoras favoritas. Aun así, otra de las múltiples opciones que podemos encontrar es la de crear una emisora FM.Gracias a un sencillo cable que actúa como antena y un script en Python nos permite reproducir el audio sin necesidad de una consola de comandos. Tutorial para hacerlo.
Nintendo Gameboy
Seguro que todos hemos utilizado alguna vez esta consola portátil que se hizo tan famosa en los 90. De hecho surgieron varios modelos más avanzados. Con una Raspberry Pi podremos tener una Gameboy clásica gracias a un proyecto que creó diferentes emuladores integrados. Tenemos la oportunidad de jugar a clásicos en este dispositivo. Así podemos hacerlo.Mando recreativas
Siguiendo un poco con las consolas, otra de las funciones que podemos lograr con nuestra Raspberry Pi es un mando que emula al de las clásicas máquinas recreativas.Manual para convertirla en una consola retro.
Punto de acceso inalámbrico
Otra utilidad muy interesante es la de poder extender el alcance del Wi-Fi de nuestro hogar o lugar de trabajo y disponer de una mejor conectividad. Incluso podemos crear una red Wi-Fi separada para que por ejemplo puedan conectarse los invitados.Para ello es necesario disponer de una tarjeta SD y un dongle USB con conexión Wi-Fi. Todo lo que hay que hacer.
Pantalla táctil para el coche
Si eres de los que se aburren en largos trayectos en coche y quieres tener delante una pantalla con la que poder ver películas o interactuar con aplicaciones, puedes crear una pantalla táctil. Fue un proyecto de XBMC con el que podemos reproducir música, ver vídeos, fotografías y más.El proceso paso a paso.
Cámara con sensor de movimientos
Ideal para dejar en nuestro hogar cuando salimos fuera y tener todo controlado. Con Raspberry Pi podemos tener una cámara de vigilancia que detecta el movimiento y poder captar, entre otras cosas, si pasan animales por nuestro jardín.Para ello requiere de un sensor de infrarrojos y configurar el código necesario. Aquí toda la información.
Controlar la comida de las mascotas
David Bryan, un desarrollador, creó el Power Cat Feeder, un sistema pensado para alimentar a los gatos cuando vayamos a estar unos días fuera de casa. Se trata de un gran depósito para el alimento y un sistema mecánico controlado por la Raspberry para ir echando las dosis de comida adecuada en cada momento.Además, esto lo podemos complementar con la cámara de vigilancia que hemos mencionado anteriormente y así saber perfectamente cómo están nuestras mascotas en cada momento. Instrucciones para hacerlo.
Reproductor de audiolibros
Si eres de los que les gusta escuchar libros cuando viajas o estás en casa relajado, uno de los proyectos posibles para realizar es el de un audiolibro o audiobook. La gran mayoría de títulos importantes de la literatura se encuentran en este formato, por lo que no es complicado obtenerlos.Utilizando la Raspberry podemos crear un dispositivo de este tipo sin necesidad de disponer de otro más grande como puede ser un ordenador o Tablet, o directamente más costoso.
Explicación para hacerlo.
Bueno, espero que os haya gustado hasta aquí. El próximo día más.
Ser buenos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario